EL GRAN ASEDIO

EL GRAN ASEDIO

MALTA, 1565

SÁEZ ABAD, RUBÉN

15,95 €
IVA incluido
Disponible en 2 semanas
Editorial:
HRM
Año de edición:
2015
Materia
Historia
ISBN:
978-84-943395-0-9
Páginas:
152
Encuadernación:
Rústica
15,95 €
IVA incluido
Disponible en 2 semanas
Añadir a favoritos

1565, Europa todavía no se había repuesto de la última acometida otomana que se saldó con el asedio de Viena de 1529. De nuevo, dos antiguos enemigos, el Imperio Otomano y la Orden Hospitalaria de San Juan, vuelven a cruzar sus espadas. En su anterior choque, los caballeros hospitalarios habían tenido que renunciar a su posesión de la isla de Rodas en 1522 tras un largo y penoso sitio, dando con ello la hegemonía del Mediterráneo Oriental al Imperio Otomano. Gracias al emperador Carlos V, la Orden Hospitalaria asentó su base en la isla de Malta, desde donde continuó su lucha contra el Turco. Malta se convirtió en un obstáculo para la Sublime Puerta en su intento por convertir todo el Mediterráneo en un "Lago Turco". Con la posesión de la isla, el Imperio Otomano no sólo vería realizado este objetivo sino que dispondría de una excelente base de partida para atacar el corazón de la Cristiandad, Roma, y expandirse por Europa Occidental. En Malta, no solamente los Hospitalarios se jugaron su destino como Orden, también se jugaba el destino de la Cristiandad y de la civilización occidental. Una Cristiandad dividida por el gran cisma que supuso la Reforma Luterana en el orden religioso y político. Sobre el papel, la lucha parecía totalmente desigual: por un lado, el Imperio Otomano con vastos recursos a su disposición; por otro lado, un puñado de caballeros hospitalarios sin apenas ayuda de sus correligionarios cristianos, sólo la agobiada España mandó algunas tropas, pero mandados con férrea determinación por su Gran Maestre, Jean de La Vallette. Durante todo el verano de 1565, Europa contuvo el aliento ante la titánica lucha que se desarrollaba en aquella pequeña isla, esperando en cualquier momento las noticias del inevitable desenlace. Pero ello no sucedió: Malta se salvó. Esta es la historia de aquella gesta y de los hombres que la realizaron.

Artículos relacionados

  • HISTORIA ROMANA II. LIBROS XXXVI-XLV
    CASIO, DION
    Según cuenta el propio Dion Casio, político imperial de alto rango, se le apareció un genio en un sueño que le ordenó escribir textos históricos. Fruto de ello es su Historia romana, una de las obras más importantes en su género y fuente insustituible para el estudio de la evolución histórica y política de Roma. Escrita en griego, la lengua materna del autor, es una obra que ab...
    En stock

    21,90 €

  • DESEMBARCO DE ALHUCEMAS, EL
    MORALES TRUEBA, ADOLFO
    La mayor operación anfibia de los últimos siglos de la historia de España implicó a los mejores buques y unidades, a la punta de lanza de la aviación y a los primeros carros de combate para alcanzar un objetivo tan complicado como ambicioso. Una década después del fracaso del desembarco aliado en Galípoli durante la Primera Guerra Mundial, cuando se creía que las operaciones an...
    En stock

    19,90 €

  • ESCRITOS SOBRE EL COLONIALISMO
    WEIL, SIMONE
    La presente edición reúne ensayos, artículos y fragmentos inéditos que Simone Weil (1909-1943) dedicó a la reflexión sobre la cuestión colonial desde 1936 hasta el final de su vida. Voz pionera del anticolonialismo, su pensamiento va más allá de la crítica de la dominación colonial (que sitúa en el diagnóstico de una política basada en una visión estatalista, imperialista y eur...
    En stock

    11,95 €

  • INDOEUROPEOS. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA QUE ESTÁ REESCRIBIENDO SU HISTORIA
    MALLORY, J. P.
    Como usted y yo, se calcula que unos 3000 millones de personas, casi el 40% de la población mundial, es hablante nativo de alguna lengua indoeuropea. Da vértigo pensar que, tras estas cifras apabullantes, en su raíz más profunda, estuvieron la lengua, los mitos y los genes de una antigua población prehistórica. ¿Cómo un puñado de gentes, hace milenios, pudo crear esta enorme fa...
    En stock

    27,96 €

  • ODAS
    HORACIO
    La literatura europea está en deuda con Quinto Horacio Flaco (65-8 a. C.), uno de los más influyentes poetas de la Antigüedad. De amplia formación filosófica y con especial inclinación hacia el epicureísmo, tras un lapso como tribuno militar, se estableció en Roma, donde inició una brillante carrera literaria bajo la tutela del emperador Augusto y su consejero Mecenas. Su refle...
    En stock

    11,90 €

  • UN PUEBLO EN EL TERCER REICH
    BOYD, JULIA / PATEL, ANGELIKA
    Los tentáculos del nazismo en la vida cotidiana Oberstdorf es un hermoso pueblo de los Alpes. Allí, durante siglos, las personas llevaron vidas sencillas, al margen de la gran historia. Sin embargo, incluso en este idílico pueblo, el nacionalsocialismo llegó a controlar la vida y la mente de sus habitantes. Basado en material de archivo, cartas, entrevistas y relatos orales, Un...
    En stock

    26,95 €

Otros libros del autor

  • LA TERCERA CRUZADA 1189-1191
    SAEZ ABAD, RUBÉN
    Pocas batallas han resultado tan trascendentales para un reino como lo fue la de Hattin para el de Jerusalén. La derrota cosechada por el ejército cristiano frente a Saladino facilitó que éste se apoderara de la simbólica Ciudad Santa, así como de la mayor parte de las plazas fuertes y castillos de la región. En medio del desastre general, la plaza de Tiro pasó a erigirse como ...
    Disponible en 2 semanas

    19,95 €

  • LA BATALLA DE VILLALAR 1521
    SÁEZ ABAD, RUBÉN
    Tras la muerte de Isabel la Católica en 1504 se produjo en Castilla un periodo de instabilidad política. Tras diversas vicisitudes, en 1516 se proclamó rey de Castilla Carlos de Gante, hijo de Juana y Felipe, nieto de Isabel y Fernando. El hecho de que el nuevo rey apenas conociera el idioma, que se rodeara de consejeros extranjeros y que exigiera grandes dispendios para sus in...
    Disponible en 2 semanas

    15,00 €

  • EL SITIO DE VIENA DE 1529
    SÁEZ ABAD, RUBÉN
    Desde su irrupción en Europa, con la conquista de Constantinopla por Mehmed II el año 1453, el poderío turco en el continente no había dejado de ir en aumento. Su punto culminante llegaría con la victoria del ejército otomano en la batalla de Mohács que supuso la destrucción del ejército húngaro. Tan sólo tres años después, en 1529, Suleimán encabezaba el mayor ejército que hab...
    Disponible en 2 semanas

    15,95 €