EL TERROR DE STALIN Y LA HAMBRUNA EN UCRANIA

EL TERROR DE STALIN Y LA HAMBRUNA EN UCRANIA

GUTIÉRREZ VALDIVIESO, PEDRO JULIO

22,90 €
IVA incluido
Consulte disponibilidad
Editorial:
SND EDITORES
Año de edición:
2022
Materia
Biografía
ISBN:
978-84-18816-93-2
Páginas:
380
Encuadernación:
Rústica
22,90 €
IVA incluido
Consulte disponibilidad
Añadir a favoritos

La obra expone dos períodos trágicos de la fagocitación de Ucrania por el Partido Comunista de Rusia, con Kagánovich como delegado del Comité Central del Partido en Ucrania. El primer período comprende los años 1933 y 1934, Ucrania padeció el Holodomor o muerte por hambre. Todo radica en el proyecto de Stalin de implantar granjas colectivas en Ucrania o koljozes. Aunque no era obligatorio entrar en el proyecto, de facto lo fue. Y supuso el exterminio de entre 3 y 4 millones de ucranianos. En toda la URSS 8 millones. Los que se adscribían a la granja colectiva debían entregar sus tierras, aperos, animales. Realmente Stalin quería alimentar a la población de Rusia con el grano de Ucrania. Aunque esta situación afectó asimismo a Kazajistán. Se pretendía incrementar la producción el 20% anual, si bien se hubo de reducir a cada 4 años. Además de alimentar al proletariado urbano de Rusia, se enviaban excedentes cargados en Odesa de millones de toneladas para obtener divisas y mejorar la industria. Las tierras del Volga, Urales, Ucrania… eran fértiles, lo que no era óbice para que pudiera mermar la cosecha según climatología, variando anualmente. Para llegar a los cupos de cereal recolectado enviaba Stalin brigadas de requisa y al mismo ejército, así como a la OGPU. El prejuicio de que los campesinos no producían lo suficiente o robaban alimentos llevó al extremo de nombrar tribunales o troiki que decidían si los agricultores ucranianos eran kulaks y si debían ser castigados con la deportación o la ejecución, in situ. El troiki estaba formados por un komsomol y dos funcionarios locales. Cuando la cosecha no aportaba lo estipulado por Moscú, Stalin hacía purgas dentro del Partido de Ucrania. Purgó de ucranianos el Partido comunista de Ucrania, su Politburó, ya que sospechaba de la existencia de trotskistas y contrarrevolucionarios por doquier. Esta persecución se recrudeció en la época del Gran Terror (1937-1938) en que las purgas alcanzaron al ejército, la policía secreta y el Partido. A instancias de Yhézov se llevaron a cabo millones de ejecuciones sumarias. El Gulag era un destino habitual o las minas de los Urales. Stalin, obsesionado con la existencia de nacionalistas, buscaba entre los polacos, judíos y kulaks posibles enemigos y los ejecutaba. Kosior, recibía quejas del Politburó de Moscú y Jarkov respecto a la imposibilidad de las cuotas de cereal exigidas desde el Politburó central en Moscú. Dividió al campesinado en “clases” y compensaba a los “campesinos pobres” que denunciaban a los kulaks. Pero ¿quién era kulak? No solo el terrateniente que había tenido 2 ó 3 jornaleros que trabajaban sus tierras, sino una familia que poseía una vaca que era requisada, se quedaban sin sustento y perecían. Se dieron casos de canibalismo y necrofagia, se cazaban niños; los vecinos se denunciaban. A veces se comían a los hijos o los padres invitaban a que los hijos se los comieran a punto de fallecer. Se dejaban morir, pues carecían de todo alimento (los comités de requisa se llevaban el propio alimento escaso que cocían los campesinos en sus casas). Era un genocidio contra Ucrania. Los niños morían dos o tres diarios en las clases, caían al suelo muertos desde su silla y pupitre. La gente moría al ir a trabajar y el campo hedía. Cuando los Gulags estaban llenos, para no alimentar a los presos se les ejecutaba. El partido en Ucrania elaboró “listas negras” de personas y pueblos. Solían verse famélicos o hinchados los vientres en estaciones, o donar a hijos a familias para que los llevasen a la ciudad, huyendo de la muerte segura de inanición. Yagoda fue enviado a Kiev para depurar el sabotaje. Se perseguía a los intelectuales o ellos mismos se suicidaban (Casa de los Escritores en Jarkov). Se quiso “rusificar” Ucrania. Por las noches la OGPU recogía cadáveres de las calles y los arrojaban a fosas, incluso a agonizantes que no habían muerto. Se culpaba a autoridades regionales y locales. La obsesión de agentes extranjeros y elementos antisoviéticos, llevó a firmar 2700 penas de muerte diarias en Moscú, siendo Molótov y Yézhov junto con Stalin los principales responsables. Se purgó a todo el Politburó de Ucrania, reemplazado por funcionarios rusos.

Artículos relacionados

  • EXTRANJEROS EN TODAS PARTES
    HALFON, MERCEDES
    Un viaje biográfico al exilio porteño de Witold Gombrowicz. En agosto de 1939 un buque llega a Buenos Aires con una delegación de empresarios, diplomáticos y periodistas polacos a bordo. A los pocos días, el capitán recibe la orden de regresar frente al inminente comienzo de la guerra en Europa. En el último momento, uno de ellos decide desembarcar y quedarse en puerto. Así es ...
    En stock

    19,90 €

  • SI, PUEDO SER MADRE SOLA
    BERNAL, EVA MARIA
    Sí, puedo ser madre sola es una guía clara, sincera y profundamente inspiradora para mujeres que contemplan la maternidad en solitario como un acto de amor, libertad y responsabilidad. Con una mezcla de experiencia personal, información práctica y consejos útiles, Eva María Bernal responde a las grandes preguntas: ¿Qué opciones existen para lograr un embarazo? ¿Qué papel juega ...
    En stock

    16,00 €

  • 163 CENTÍMETROS
    BOBA, ABRAHAM
    163 centímetros es el nuevo libro de Abraham Boba, un ensayo sobre todo lo que conlleva ser una persona de baja estatura. Un libro escrito para mostrar las consecuencias de no nacer con un cuerpo dentro de la norma, no desde un punto de vista victimista, si no dejando claro que es una circunstancia que no resulta indiferente a la hora de entender la vida, o más bien, de verla d...
    En stock

    16,30 €

  • CERVANTES
    ALVAR EZQUERRA, ALFREDO
    Nacido en Alcalá de Henares, en 1547, aquel que andando el tiempo fue nuestro escritor universal padeció y gozó como soldado curtido, cautivo mental y físico y accidentado comisario de la Corona, esposo, encarnación de la imaginación y de la permanente resurrección de sí mismo. El intento de escribir su vida ha hecho llenar con ríos de tinta, más con leyendas y literatura que c...
    En stock

    26,90 €

  • MUNDO DEL REVES, EL
    MOSER, BENJAMIN
    Una apasionante introducción a la pintura del Siglo de Oro holandés y una reflexión sobre el sentido último del arte. Cuando tenía veinticinco años, Benjamin Moser se trasladó a vivir a Holanda por amor. Una nueva vida, un nuevo país, una nueva cultura. Empezó a visitar museos y descubrió la pintura del Siglo de Oro holandés: las obras de dos titanes del arte, Rembrandt y Verme...
    En stock

    29,90 €

  • MUJERES QUE EMPUÑARON LA ESPADA, LAS
    BENDRISS, ERNEST
    Guerreras olvidadas. Heroínas silenciadas. Durante siglos, la historia de la guerra ha sido contada de forma casi exclusiva en masculino. Pero desde los campos de batalla de la Antigüedad hasta las trincheras de la Segunda Guerra Mundial, miles de mujeres empuñaron armas, lideraron ejércitos y combatieron en primera línea, ignorando los roles que sus tiempos les imponían. Un vi...
    En stock

    22,90 €

Otros libros del autor

  • DE LENIN A PUTIN
    GUTIÉRREZ VALDIVIESO, PEDRO JULIO
    ¿Qué modelo sería más eficaz : el revisionista que considera con Bernstein y Kautsky que le sistema burgués haría innecesaria la revolución?¿y la meta?, ¿será el socialismo?, ¿habrá un progreso infinito?. Rosa Luxemburgo no renuncia a la revolución, no cree en un sistema de reformas que permitan sobrevivir a la sociedad burguesa Es obvio que la queja de Luxemburgo se refiere a...
    Consulte disponibilidad

    22,00 €