LUC NANCY, JEAN
PRESENTACIÓN  Sentir la piel ......................................................... 9
	Jordi Massó Castilla / Cristina Rodríguez Marciel
	LA FRÁGIL PIEL DEL MUNDO .................................................... 19
	Apertura......................................................................................... 23
	I. Un porvenir sin pasado ni futuro................................................. 31
	II. De ontología en tecnología ........................................................ 49
	III. No lo universal, sino lo desconocido......................................... 83
	Juan Manuel Garrido
	IV. Aquí mismo, en el presente ...................................................... 99
	V. El accidente y la temporada.................................................... 109
	VI. Hava/Zaman............................................................................ 123
	Jean-Christophe Bailly
	VII. La frágil piel del mundo ......................................................... 127
	VIII. Cómo abordar (Del mundo y de la singularidad)................. 13 
La frágil piel del mundo es un libro de filosofía que busca preguntas y respuestas a nuestro
	mundo actual fuera del pensamiento convencional. ¿Por qué no pensar desde una realidad
	que nos afecta profundamente: la fragilidad? Jean Luc Nancy piensa sobre cómo tenemos
	que llevar este presente que se puede romper en cualquier momento por la situación política,
	medioambiental, tecnológica.
	¿De dónde surge esa fragilidad que nos envuelve? De la autonomía tecnológica, tanto económica
	como industrial y cibernética. Para poder superar esa autonomía que nos deja desvalidos,
	debemos encontrar una allonomía, una ley del otro y algo más que una ley. La vida tiene que
	convertirse en una especie de arte basado en una búsqueda.
	La frágil piel del mundo responde a nuestra búsqueda en De Conatus de textos vitales que
	nos ayuden a salir de la inmovilidad popularizada.
	 Tiene un público objetivo bastante
	claro: jóvenes y mayores interesados por la realidad actual y por el pensamiento como un acto
	de rebeldía en sí mismo.
	El autor ha fallecido el mismo día que salió de la imprenta la edición española de " La peau fragile du monde ", el 24 de agosto de 2021.