ZABALZA BERAZA, MIGUEL ÁNGEL
Extracto del Índice: PRÓLOGO. La mentoría como recurso organizativo y herramienta para avanzar hacia una cultura del cuidado mutuo. I. FUNDAMENTACIÓN DE LA MENTORÍA: 1. El mentoring como coreografía didáctica universitaria: Una mirada pedagógica sobre la Universidad. 2. Convertirse en mentor: ¿Qué es y qué significa ser mentor? Condiciones para ser mentor. II. MENTORÍA PARA EL PROFESORADO: 3. Faculty mentoring en la experiencia italiana: objetivos, estrategias y métodos. El modelo y la investigación. 4. El mentoring para la docencia universitaria en la Universidad de Palermo. 5. Plan de acogida al profesorado novel en la Universidad de Cádiz. 6. Programa de apoyo a estudiantes de Medicina en la Universidad de Vic (UVIc-UCC). III. MENTORÍA ENTRE ESTUDIANTES: 7. Experiencias de mentoría en la Escuela Superior de Enfermería de Porto. 9. La mentoría entre iguales dirigida a estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Complutense de Madrid. 10. El engagement de los estudiantes a través del mentoring en la Universidad Rey Juan Carlos. 11. El Plan SiC de mentoría de los estudios de Grado en Psicología de la Universidad de Girona. 12. Mentoría social en Educación Superior en la Universidad Pública de Navarra. 13. Programa de Mentoría Interpares de la Universidad de Oporto. EPÍLOGO. La necesaria condición de ganancia mutua en la mentoría.
La UNESCO presentó en el 2016 la iniciativa Happy Schools, que ha consolidado en el 2024 con su informe Why the world needs happy schools. Global report on happiness in and for learning. Entre las muchas cosas interesantes de dicho proyecto merece la pena destacar la identificación de cinco factores involucrados en la generación de un ambiente educativo positivo: capacidad de generar vínculos entre los distintos miembros de la comunidad educativa, fomentar el espíritu de equipo, contar con profesores que motivan a quienes enseñan, aprender en un contexto cálido, lograr que todos sientan que disponen de un espacio para desarrollarse creativamente. No sería fácil buscar una aproximación mejor al sentido que adquiere la mentoría en la enseñanza universitaria. Son cada vez más preocupantes los datos que conocemos sobre el estrés y agotamiento de docentes y estudiantes. En este contexto, la mentoría puede ayudar a incorporar a la agenda institucional algunos elementos positivos para paliar esta preocupación por el bienestar de docentes, estudiantes y personal de servicio, y para remodelar el clima relacional de n