REFUGIO Y EXILIO: MIRADAS HISTORICAS Y LITERARIAS (GRECIA, ESPAÑA, LATINOAMERICA

REFUGIO Y EXILIO: MIRADAS HISTORICAS Y LITERARIAS (GRECIA, ESPAÑA, LATINOAMERICA

A

AA.VV

19,90 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2025
Materia
Ensayo literario
ISBN:
979-13-87552-88-6
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
19,90 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Con el trasfondo del aniversario de la Catástrofe Griega en Asia Menor (1922) y el éxodo masivo de la población griega, los estudios agrupados en Refugio y exilio: miradas históricas y literarias (Grecia, España, Latinoamérica) parten de la voluntad de poner de relevancia que, como en el caso de Grecia, acontecimientos como la guerra civil española y el exilio republicano de 1939, las dictaduras en Iberia, Grecia y el Cono Sur con sus respectivos exilios y un largo y lamentable etcétera han generado tragedias humanas y brechas sociales que organizan un rico mapa comparativo. Y que, por tanto, era por ello útil y necesario plantear una revisión y evaluación crítica de distintos episodios de esta «era de violencia», así como de diferentes representaciones de estas convulsiones sociales, políticas y culturales, con especial incidencia en las nociones de exilio y refugio, tan presentes en ese pasado con el que dialoga, conflictivamente, nuestro presente. Evidenciar, en suma, cuánto de controvertidas siguen siendo ideológicamente las interpretaciones de estos hechos y cuánto de útiles y necesarias son la evaluación y la síntesis de estos episodios internacionales del refugio y exilio.
Un conjunto de estudios que desde la historia y la literatura nos acercan a las experiencias compartidas del refugio y el exilio en Grecia, España y Latinoamérica.
Dimitris Filippís. Historiador e hispanista, es profesor titular en la Universidad Abierta de Grecia (Hellenic Open University) y director de su Programa de Grado «Lengua y Cultura Hispanas». Ha estudiado Filología Hispánica en Italia y España y es doctor en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad Pantion de Atenas con la tesis doctoral Prefascismo, fascismo y pseudofascismo. Italia, España y Grecia en la época de entreguerras, editada por la University Studio Press de Salónica en 2010. Director de la revista Tribuna Abierta de Estudios Hispano-Helenos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Abierta de Grecia, gran parte de su actividad investigadora se centra en el tema de las relaciones entre Grecia y España en el periodo de entreguerras, la guerra civil española y su impacto en Grecia. Entre sus libros sobre estos temas se encuentran Historia y Literatura. La guerra civil española en Grecia (2008), Elefecios Venizelos y la diplomacia española (2017) y La Guerra Civil española 1936-1939. División-discordia-dicotomía en la España del siglo XX (2020).
José-Ramón López García (Montevideo, 1970), catedrático de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y de la revista Sansueña. Revista de Estudios sobre el Exilio Republicano de 1939. Entre sus últimos libros se encuentran la antología Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939 (2020), el ensayo Frente al signo infinito. Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939 (2020) y las ediciones Escrituras del exilio republicano de 1939 y los campos de concentración (2021), El exilio teatral republicano en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay (con Manuel Aznar Soler, Renacimiento, 2022), Memoria e historia en las escrituras del yo del exilio republicano de 1939 (2023), La poesía del exilio republicano de 1939 II. Género, mitos y religión, espacios, exilio heredado (Renacimiento, 2024) y El exilio teatral republicano en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Brasil, Perú y Norteamérica (Renacimiento, 2024). Es coeditor, junto al profesor Manuel Aznar Soler, del Diccionario biobibliográfico de escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Renacimiento, 2016, cuatro volúmenes).

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE LA LITERATURA ARGENTINA CONTADA EN UNA HORA
    GARCÍA, TOMÁS / CONSTANZA, ANDREA
    Primer libro de una serie sobre de monografías literarias por países que El Desvelo Ediciones publicará y que comienza con esta Historia de la literatura argentina contada en una hora, siguiendo el ejemplo del ya clásico que Klabund (Alfred Henschke) escribió sobre la literatura alemana hace casi 100 años. En este caso, dos profundos conocedores de la literatura argentina y arg...
    En stock

    18,00 €

  • ENAMORARSE DE ANNA KARENINA UN SÁBADO POR LA NOCHE
    MIDDEI, GUENDALINA
    Leer a los clásicos para entender quiénes somos ¿Puede la literatura ayudarnos a vivir mejor en un mundo incierto Este libro responde con un sí rotundo. Guendalina Middei nos guía con entusiasmo y cercanía a través de las páginas de autores como Tolstói, Austen, Kafka, Dostoievski, Leopardi, Mann, Manzoni, Lampedusa y Orwell. Cada capítulo se convierte en una conversación viva ...
    En stock

    16,95 €

  • MAESTROS DEL PENSAMIENTO CATÓLICO DEL SIGLO XX
    HERRÁN MONGE, DANIEL (ED.)
    Durante el siglo xx, y particularmente en España y en Hispanoamérica, el pensamiento católico experimentó una fructuosa efervescencia, una ardorosa vivificación gracias a la cual, sobre la base de tradiciones intelectuales firmemente asentadas, acontecieron sorprendentes innovaciones, aires nuevos y giros genuinos. Este rebullir intelectual y académico de la reflexión católi...
    En stock

    21,00 €

  • ¿CÓMO DEBERÍA LEERSE UN LIBRO?
    WOOLF, VIRGINIA
    «… el único consejo que una persona puede dar a otra sobre la lectura es que no acepte ningún consejo, que siga sus propios instintos, su propio criterio. Que saque sus propias conclusiones. Si hasta aquí estamos de acuerdo, me tomo la libertad de proponerles algunas ideas y sugerencias, porque ustedes no permitirán que estas limiten su independencia, que es el atributo más imp...
    En stock

    14,90 €

  • LEGADOS DE GUERRA CIVIL EN LAS ESPAÑAS
    GOMEZ MARTIN, MARIA
    Esta obra trata de otorgar voz a algunos de últimos testigos en primera persona de la guerra civil española: sus niños, y más concretamente, unos niños exiliados (en México en la mayoría de los casos), que utilizaron su escritura como una manera de rescatar y recuperar su memoria, fragmentada por el trauma del conflicto bélico, el pasar del tiempo y la distancia física de su ca...
    En stock

    23,90 €

  • UNA HABITACION PROPIA
    WOOLF, VIRGINIA / BREY, MERCE (ED.)
    Una habitación propia es uno de los textos más emblemáticos del feminismo del siglo XX. En él, Virginia Woolf parte de dos conferencias impartidas en 1928 para reflexionar sobre las condiciones necesarias para que una mujer pueda escribir. Con una prosa brillante y combativa, analiza las estructuras que han relegado a las mujeres a un segundo plano en la historia de la literatu...
    En stock

    19,90 €